lunes, 26 de julio de 2010

Ligustro / Aligustre

Género Ligustrum / Ligustro  

Ligustrum, "Según Vossio este nombre deriva del latín ligare, legare (atar, ligar), y se aplicó a esta planta por el uso que se hacía de sus ramas largas y flexibles". (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877. Pg. 207. Portal Biodiversity Heritage Library).
Familia: Oleaceae.
El nombre de la familia'Oleaceae' tiene su origen en el género 'Olea', del latín 'oleum: óleo, aceite'. Especie tipo es el 'olivo' (Olea europaea), que figura entre los árboles más apreciados desde la antigüedad, por sus frutos (aceitunas) y el aceite obtenido a partir de ellos.
Ligustrum lucidum  
El epíteto latino 'lucidum' con el significado de lustroso, brillante, en referencia a sus hojas.
Origen: Asia Oriental: China, Corea y Japón.
Nombres comunes: Alfeneiro, Alfeña, Alheña, Aligustre, Aligustre arbóreo, Aligustre de china, Ligustro, Ligustro dorado, Trueno. Alfeneiro, Alfeneiro brilhante, Alfeneiro do Japão (portugués). Olivereta, Troana, Troana matisada (catalán). Troène commun, Troène de chine, Troène luisant (francés). Ligustro, Ligustro lucido, Olivella (italiano). Glossy privet, Wild privet (inglés). Liguster (tedesco). Ligustr pospolity (polaco). Almindelig liguster (danés). Gewöhnlicher liguster (alemán). Navadna kalina (esloveno). Lemn câinesc (rumano). Wilde liguster (holandés). Nu zhen zi (chino).

Árbol perennifolio de porte mediano, corteza lisa y grisácea, copa amplia y follaje denso, hojas simples, opuestas, glabras, ovadas, con los bordes enteros y el ápice agudo, son de un verde bien oscuro y muy brillantes, más opacas y claras en el envés. Flores blanquecinas, pequeñas y fragantes, dispuestas en vistosas panojas piramidales que sobresalen del follaje. Frutos globosos en racimos, color negro violáceo.
Polinización por insectos y dispersión de los frutos por las aves.
Es un árbol rústico, de rápido crecimiento, se adapta facilmente a diferentes suelos, se cultiva tanto a pleno sol como a la sombra. Muy empleado con fines ornamentales.

En lo que concierne a su uso medicinal, las distintas especies de Ligustrum han sido utilizadas en los países orientales en el tratamiento de diferentes dolencias, especialmente para fortalecer el sistema inmunológico. 
Entre las numerosas propiedades curativas y reconstituyentes que se le atribuyen en la China al uso de 'Nu zhen zi' (Ligustrum lucidum) figuran: antisépticas, anti-tumorales, cardiotónicas, diuréticas, tónicas, etc. Las hojas son empleadas para tratar la congestión, fiebre, dolor de cabeza, hinchazón, vértigo, abscesos, dolores reumáticos y otros males. Los frutos por sus propiedades tónico vigorizantes y estimulantes, son muy valorados en la herbolaria china por su efecto anti-envejecimiento.

Considerada una especie muy invasiva, integra el listado de “100 Especies invasoras en Argentina” con los siguientes indicadores: 78- Ligustrum lucidum Ait. f., “ligustro”, Oleaceae, Agresividad y efecto: 999 (grado de invasión alto), Desplaza a las especies nativas. Provincias: BA, CO, DF, ER, LP, SA, TU. Áreas naturales: SI
La variedad "Aureovariegatum" tiene hojas matizadas de amarillo
Sobre el origen del nombre Alheña / Alfeña leemos en la Revista El Museo Universal: “Alheña: Pronuncióse también alfeña el nombre de esta planta ó arbusto. Díjose alheña (escribe Covarrubias) de al-hanna, al-lenne, que en arábigo significa el ligustro ó aligustre. El portugués dice alfena y alfenheira, alfenar. En catalán, la alheña es olivella, y en francés troene. Este último vocablo se tiene por de procedencia griega, y el de olivella se tomó de la semejanza de las hojas de la alheña con las del olivo. En tiempo de los árabes, fue costumbre, particularmente entre los jóvenes y las mujeres, así mahometanas como cristianas, usar, en los días solemnes ó en las grandes reuniones, el afeite de untarse las manos y los pies con una pasta hecha de polvos de alfeña: restregábanse en seguida con aceite las partes untadas, las cuales tomaban, en virtud de tal operación, un color encarnado, que era muy de moda, y duraba permanente quince o veinte días. Esto era alfeñar o alfeñarse, que en sentido recto valia teñirse con polvos de alheña, ó con agua de las hojas de esta planta; y lo mismo en España que en Portugal llamaron luego alfeñado, alfenado, al melindroso, acicalado, presumido de sus adornos y aliños, etc. Por eso creen algunos que de alfeñar, alheñar, vino el verbo aliñar, ó que este no es más que una corrupción de aquellos. A alfeñar refieren también algunos el nombre de alfeñique. En Turquía las mujeres todavía se alheñan; y en verdad que, por lo que vi en Constantinopla, tiene bien poco atractivo el tal afeite. Alheña se llama también cierta enfermedad ó tizón que otros dicen roya. Así es que alheñarse valía, en lo antiguo, lo mismo que arroyarse las plantas, como los trigos, las cebadas, etc. La alheña, en esta última acepción, es el daño que reciben las mieses de las lluvias intempestivas, y que consiste en criarse en ellas un polvillo semejante al que se hace de la planta llamada alheña. Molido como una alheña se dice del que está rendido por haber hecho una larga jornada, ó algún trabajo excesivo, aludiendo a que, molida la alheña, se hacía de ella un polvo muy sutil para teñir las crines y colas de los caballos, y las lanzas de los caballeros; y también las mujeres se teñian antiguamente, por gala, los cabellos y las uñas con el polvo de alheña.” (El Museo Universal, NUM. 13, Madrid, Ed. 28 dLe Marzo. 1868, Año XII. Biblioteca Virtual Cervantes)

Ligustrum japonicum tiene generalmente porte arbustivo.

martes, 20 de julio de 2010

Lechero Rojo

Euphorbia cotinifolia L. / Lechero rojo 
Sinónimos: Tithymalus cotinifolius; Euphorbia cotinoides
Euphorbia en honor a Euforbo, médico griego del rey Juba II de Mauritania (25 aC - 33 dC), junto al cual recorrió el norte de África incluidas las Islas Canarias para estudiar su flora.
Del griego Eúphorbos, del latin Euphorbus que deriva de eû (bien/buen) y phorbë (alimento / pastura): buen alimento, el epíteto cotinifolia en referencia a sus hojas similares a las del género Cotinus de la familia Anacardiaeae, llamados árboles del humo o árboles de la pelucas (Smoke tree).
Familia: Euphorbiaceae. 

El nombre de la familia tiene su origen en en el género Euphorbia L. "Creado por Carlos Linneo en 1753, honrando a Euphorbus, médico griego del Rey Juba II de Mauritania. Juba fue educado en Roma y contrajo matrimonio con la hija de Cleopatra y Marco Antonio. Euphorbus realizó estudios sobre el látex de varias especies africanas, encontrando que varias de ellas tenían propiedades tóxicas, y que podía usarse para envenenar flechas." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales). 

Origen: nativo en países de la cuenca del Caribe hasta Perú y Brasil.
Nombres comunes: Barrabás, Barrabás lindero, Carrasco, Cobrizo, Corazón de conejo, Cotinilla, Dolar rojo, Falsa aralia roja, Hierba lechera, Hierba mala, Lechero/a, Lechero de lindero, Lechero rojo, Liberal, Lorencillo, Mala mujer, Manzanillo de cercas, Manzanillo platero, Mata gallina, Matarratón, Nacedero rojo, Piñoncillo, Sangre de Cristo, Sangre libanesa, Sapo, Sapo barbasco, Trompillo, Yuquilla / Juquilla / Huaru juquilla / Juquillo. Caribbean copper plant, Mexican red spurge, Smoketree spurge, Tropical smoke bush (inglés). Pianta della benzina (italiano). Aiapana, Ayapama, Açacuí, Caracasana, Diapana, Figueirinha roxa, Leiteiro vermelho, Maleiteira (portugués).
Arbusto de copa globosa y hojas rojo borravino, muy utilizado en paisajismo por los contrastes que genera el particular color de su follaje con el entorno.
Hojas simples, opuestas, a veces tres por nudo, aovadas, de borde entero, nervios muy poco pronunciados, base redondeada y largos peciolos. Inflorescencias terminales en racimos pequeños, flores amarillentas de escasa importancia ornamental. En realidad el mayor atractivo está en función de las hojas y para que éstas mantengan su intenso colorido es necesario el pleno sol, de otra manera se tornan verdosas y apagadas. Los brotes nuevos son de un rojo más brillante.
Su corteza segrega abundante látex, de allí uno de sus nombres comunes: "lechero/a".
El nombre “liberal”, utilizado en Colombia, se debe al "rojo de su follaje, que se asocia con el color emblemático del partido liberal colombiano
(el rojo) .” (José Joaquín Montes: Algunas fitonimias colombianas, Thesaurus, Tomo XVIII, Biblioteca Virtual Cervantes).
El nombre cobrizo se origina en los reflejos que despide su follaje cuando la luz del sol le da plenamente, que recuerdan al cobre. 
Como ocurre con muchas de las Euphorbiaceae, es una planta tóxica y se aconseja precaución en su manipuleo ya que el contacto del látex con los ojos o la piel puede ser muy irritante.
La ingestión es aún más peligrosa y no es conveniente plantarlas en áreas frecuentadas por niños.
Se menciona su uso en épocas precolombinas asociado a las propiedades de su látex lechoso.
El célebre curare de los indios americanos se preparaba a partir de diversas especies botánicas; en general los venenos usados para cubrir las lanzas y flechas eran sustancias concentradas procedentes de vegetales que tenían propiedades tóxicas, en algunos casos con otros agregados para darle mayor consistencia, entre ellas figuran las procedentes de la Euphorbia cotinifolia.
Algunas tribus del norte del Brasil, combinaban las propiedades del curare con el agregado de venenos de serpiente para potenciar su letalidad. (Prof. Dr. Eduardo Scarlato: Cuando hablar de Toxicología, equivalía a andar tirando flechas, Publicado en el Boletín de la Asociación Toxicológica Argentina. Año 21, Nº 77. Dic. 2007. Museo Virtual de los Venenos en relación al Arte y la Historia. Fac. de Medicina de la Universidad de Buenos Aires).
Otra referencia, esta vez de la Sociedad Entomológica Argentina expresa: Las plantas con actividad insecticida constituyen un importante componente del manejo integrado de plagas. Bajo esta premisa, el objetivo del presente estudio fue evaluar la mortalidad y repelencia larval de Eupalamides cyparissias Fab. (Lepidoptera: Castniidae), plaga de la palma aceitera Elaeis guineensis Jacquin; empleando diez plantas con potencial insecticida. Una de las plantas seleccionadas es la Euphorbia cotinifolia (Rev. Soc. Entomol. Argent. v.67 n.1-2 Mendoza ene./jun. 2008)
En la Amazonía peruana se mencionan los siguientes usos medicinales: Anticonceptivo, Emético y Purgante. (Rengifo Salgado, Elsa: LAS RAMAS FLORIDAS DEL BOSQUE, Experiencias en el Manejo de Plantas Medicinales Amazónicas. Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana. Iquitos, 2007)
En "Plantas Medicinales de Costa Rica y su folclore" refieren: "El látex que brota del tronco y las ramas del árbol es muy venenoso y cáustico. Se le emplea la exterior para cauterizar erupciones y otros crecimientos patógenos. Los indios usaban este veneno para sus flechas y para coger peces. Las semillas constituyen un purgante drástico." (Nuñez Melendez, Esteban: "Plantas medicinales de Costa Rica y su folclore", San José: Universidad de Costa Rica, 1975)
Vínculos
El Cobrizo, Árboles de Costa Rica

viernes, 2 de julio de 2010

Fresno

Fraxinus americana L. 
No hay uniformidad de criterio en cuanto al posible origen del nombre genérico Fraxinus, un término latino de dudosa etimología sobre el que encontramos diferentes interpretaciones vinculadas por una parte a la mitología griega y por otra a su empleo en alineamientos y cercos:
  • "El nombre científico Fraxinus deriva de la voz verbal griega "Frassein": "poner setos", ya que estas plantas se utilizaban para la formación de setos. La belleza de este árbol muy difundido en nuestro país le ha merecido el nombre vulgar de "Venus de los bosques". La especie F. ornus, de la que se extrae el maná, es conocida así mismo como "árbol del maná" ("Los fresnos y las fresnedas", por María del Mar Tafur Egido y Rafael Álvarez Buiza-Marcos (1997); Department of Biology, University of Hamburg, Faculty of Mathematics, Informatics and Natural Sciences).
  • "El nombre genérico Fraxinus es el nombre latino del fresno y no está claro su origen. Se cree que proviene de su antiguo nombre griego "praxis", "separación, cierre", debido a que se utilizaban en la construcción de cierres y para separar márgenes." (Árboles de la ciudad de Zaragoza). 
  • Fresno es la traducción del latín fraxinus, que deriva de la raíz de "fragor" y de "fractura". Así como en Grecia el fresno era consagrado a Poseidón, dios de los sismos, potencia activa que sacude la tierra, como lo definía Plutarco, podemos comprender el vinculo semántico con "fragor".(Frassino, Associacione Naturalistica Culturale Solesinese).
Familia: Oleaceae.
Origen: Oriente de Estados Unidos y Canadá
Fresno en Parque 2 de Febrero y abajo la atractiva imagen de un fresno otoñal en una calle de Resistencia (Chaco, Argentina).
Nombres comunes: Fresno blanco, Fresno americano, Fresno de la Tierra.
Árbol de follaje caduco, de porte mediano, tronco de fuste recto, corteza castaña grisácea agrietada longitudinalmente (con los años los surcos se hacen más profundos), hojas compuestas, imparipinnadas (folíolos entre 5 y 9). 
Muy empleado con fines ornamentales por el llamativo dorado amarillento que adquieren sus hojas en otoño previo a su caída y la sombra que proporciona su denso follaje. Flores en panículas terminales y frutos tipo sámara dispuestos en densos racimos, son más claros que el follaje. Fue uno de lo árboles venerados de la antigüedad y se pueden encontrar numerosas referencias mitológicas al respecto:  
Para los nórdicos el fresno Yggdrasil (corcel de Igg, es decir de Odín); es el mítico Árbol del Mundo, origen de la historia, sus ramas se extendían hasta los confines del firmamento y sus raíces llegaban hasta las profundidades de la tierra. Su inmenso follaje fue morada de los dioses y albergaba a todos los seres que dieron origen al pueblo nórdico. “Otros nombres de Yggdrasil son Bosque de Hoddmimir, Laerad y Caballo de Odin. Los mitos nórdicos cuentan que el dios Odin fue sacrificado, murió y fue colgado de un Yggdrasil. Fue regenerado y volvió a la vida ciego, pero dotado por los dioses del don de la visión divina. En el mito de Yggdrasil, el fresno pude haberse tomado como símbolo del eje del mundo porque la madera de fresno es particularmente resistente y al mismo tiempo muy flexible, curvándose antes que quebrarse. Ciertas sociedades anteriores a la Edad del Bronce hacían sus utensilios y armas con varas de fresno endurecidas al fuego. Por ejemplo en la Ilíada, el poema épico de Homero que narra la probable guerra del siglo XII o XIII a.C. entre la ciudad de Troya y los atacantes griegos, la palabra griega que significa «fresno» y «lanza» es la misma.” (Crews, Judith: Significado simbólico del bosque y del árbol en el folclore, en UNASYLVA No213, Percepciones de los Bosques. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales, Vol. 54. 2003. Documentos FAO, Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Lanzas de fresno tuvieron Aquiles (con la que dio muerte a Héctor); Peleo, quien recibió una lanza de fresno como símbolo de soberanía; y Quirón - el centauro - que regalaba lanzas de fresno a los novios que se casaban en su gruta. 
Para los celtas los meses del año son 13 y cada uno está asociado a un árbol: Ash (Fresno), del 18 de febrero al 17 de marzo. Los celtas utilizaron la madera del fresno (de gran elasticidad y firmeza) para fabricar sus lanzas y en construcciones y reparaciones navales.
También se dice que los antiguos druidas construían sus varitas mágicas con fresno, y le atribuyen poderes capaces de ahuyentar a los demonios y al rayo.
En la antigua Grecia estaba consagrado a Poseidón, el Dios del mar (era el árbol del poder del mar o del agua). Se menciona que su madera se utilizó como un encantamiento contra la muerte por ahogamiento, y fue llevada por los emigrantes que partían hacia América.

Sus propiedades curativas se aprovecharon en la medicina tradicional desde hace siglos, se mencionan efectos antiinflamatorios, diuréticos, antioxidantes, la infusión de sus hojas combate la artritis; propiedades febrífugas (corteza), para picaduras de serpientes, para curar verrugas.
En la Edad Media, Santa Hildegarda utilizaba las hojas del fresno en el tratamiento de la gota. Se ha utilizado contra el reuma y procesos inflamatorios y dolorosos de las articulaciones y de las vías urinarias.
En un interesante artículo sobre el fresno publicado por la Revista "El Museo Universal” sobre “Los Arboles y las flores sagradas” leemos: “Otro de los árboles que ha sido venerado en la antiguedad es el fresno; los celtas y los teutones lo respetaban como a la encina; más sin embargo, parece que las razas scandinavas eran las que le tenían mayor veneración. Es de creer que no fuera solo su belleza la que indujo a los scandinavos a considerarle como sagrado. El fresno se estiende más hacia en Norte que la encina; además es árbol principal que suministra madera más allá del Báltico, i esta madera se usó en varios objetos para los cuales los pinos y los abetos del Norte no tenían valor alguno. las largas flechas y los mangos de las hachas de los héroes de las sagas, estaban hechos de madera de fresno; a veces también sus barcos eran de la misma madera, y Adam de Bremen llama "hombres de fresno" á lo vicking ó reyes del mar de Noruega y Dinamarca acaso por esta misma razón o bien porque según la Edda moderna, los tres hijos del gigante, el mayor de los cuales era Odin, hicieron al primer hombre de un pedazo de madera de fresno que hallaron en la orilla del mar. En cuanto a su relación con los seres sobrenaturales......."Las cruces hechas de su madera ó las astillas de la misma colgadas en los postes de las casas, impedían que entraran en la casa y en los establos, todos los seres sobrenaturales que eran perniciosos. Este árbol era llamado antiguamente en el Norte "el favorecedor de Thor", porque, según la tradición se había encorvado para que Thor pudiera asirle cuando en su viaje al país de los gigantes de hielo tuvo que atravesar un río que una hechicera había hecho que saliera de su cauce; por esta razón los hombres del Norte le tenían en gran veneración. ......La veneración del fresno no estaba limitada sin embargo al Norte de la Scandinavia; varios cementerios del pais de Gales tenían su fresno y las cruces hechas de su madera se distribuian solemnemente en ciertas festividades como un preservativo contra los malos espíritus.” (Revista "El Museo Universal", NUM. 52, Madrid, 27 Dic. 1865, Año VII. Biblioteca Virtual Cervantes)Vínculos
Portal Infojardín: Fresno de hoja estrecha; Fresno europeo; Fresno de flor; Fresno americano